domingo, 2 de octubre de 2011

Tips para ser un buen programador

A lo largo de los estudios profesionales es común encontrar compañeros que destacan y les gusta más que a otros el área de programación, y son alabados, seguidos y todos hablan bien de ellos en su mayoría (a menos que sean unos completos engreidos), también hay otro tipo de compañeros, los que no son tan buenos, o los que de plano son pésimos en la programación y no les gusta para nada.

La diferencia entre la persona que destaca en la programación y los demás se puede resumir en algo muy sencillo, el primero le ha dedicado un poco o mucho tiempo, entiende las instrucciones y practica la programación fuera del área escolar, mientras que el segundo se limita a realizar actividades de programación relacionadas con los estudios y los terceros, que en la mayoría de los casos no practican la programación porque no entienden siquiera la sintaxis de los lenguajes de programación que se encuentran utilizando o intentando utilizar (=P).

Si el caso es que perteneces a alguno de los últimos dos grupos he aquí una serie de consejos que tal vez no conozcas y que los del primer grupo seguramente pongan en práctica.

  1. Estudia, estudiar un poco no te hará nada de daño, al contrario, aprenderás mucho. No pongas el pretexto de la falta de libros en Internet encuentras de todo, además, la comunidad de desarrolladores en la web es muy grande y generalmente siempre hay alguien dispuesto a ayudar.

  2. Utiliza editores de texto sencillos, si te vas iniciando en el mundo de la programación o siempre has usado IDEs como Eclipse, NetBeans O Komodo, cambia de carril y usa un tiempo el bloc de  notas o NotePad++, verás como comienzas a prestar más atención al código que escribes y te equivocas menos, los IDES como los mencionados anteriormente tienden a crear muchas mañas en los programadores.

  3. Busca antes de preguntar, es muy común que una persona quiera las cosas en las manos, si resuelven el problema por tí no habrá ninguna clase de provecho para tí. Lo mejor que puedes hacer razonar detenidamente el problema, buscar la solución parecida a tu problema y adaptarlo.

  4. No copies y pegues, no lo hagas a menos que estés reutilizando algún bloque de código que hayas elaborado con anterioridad y estés seguro de que te sirva. Es fácil abrir google y buscar una función que necesitamos, así como también es fácil que la "solución" de otra persona no esté bien o no cumpla con nuestras necesidades.

  5. Relájate un poco, programar, programar y programar no es sano, ninguna tarea repetitiva lo es, puedes terminar por aburrirte y dejarlo de lado, date tiempo para salir con tus amigos, ver películas, visitar a tu novia o hacer un poco de ejercicio.

  6. Sé humilde, la sencillez en una persona es un factor clave en muchas ocasiones, recuerda que siempre hay alguien que sabrá más que tú (algo normal en esta área), se humilde y aprende todo lo que puedas de las personas que te rodean, aun si consideras que no son tan buenos como tú, te podrías sorprender, te lo aseguro.

  7. Mejora y Mantente al día, se relaciona un poco con el punto anterior, puedes aprender sobre nuevas tecnologías con las personas que te rodean, claro no serán tu única fuente de información, Internet es grande, busca y aprende.

No hay comentarios:

Publicar un comentario